viernes, 30 de junio de 2017

Visita al outlet de Barrabés


VISITA AL OUTLET DE BARRABÉS.







CARLOS BARRABÉS: ‘La receta del éxito está en poner un producto en EEUU en 24 horas’ 
 ALFREDO MERINO 
 
  
Carlos Barrabés montó junto con uno de sus hermanos su primer negocio en 1988. No hacía más que continuar la tradición familiar. Los Barrabés son de Benasque, pueblecito del Pirineo aragonés cercano a Francia. Y en los territorios fronterizos lo normal es comerciar. Ya en 1922 su abuelo “tenía el drugstore de aquél entonces y vivía de comerciar con los contrabandistas”, señala Carlos.

Ocho décadas después, su tienda de material de montaña y esquí en Internet ha tenido tanto éxito, que los comercios tradicionales de estos deportes en EEUU, país donde factura 2 millones de euros al año, le han declarado la guerra, acusándole de competencia desleal.

PREGUNTA.- Parece que se le están poniendo las cosas difíciles en Estados Unidos.

RESPUESTA.- La presión de las tiendas norteamericanas ha hecho que algunos fabricantes estén dejando de suministrarnos ciertos productos. Nos acusan de aplicar grandes descuentos. Pero es mentira. Nunca los hacemos.

P.-Es cierto. Su negocio no tiene fama precisamente de tener unos precios ajustados.

R.-No tenemos interés en bajar los precios el 20%, por ejemplo. Queremos crecer como marca de referencia y dar el mejor servicio.

P.-¿Cuál es entonces su receta?

R.-Colocar un pedido en EE UU en 24 horas, mientras las tiendas americanas tardan una semana y más.

P.-¿Le preocupa el boicot?

R.-Me parece una tremenda injusticia. Mientras los comercios virtuales americanos venden sin problemas en Europa, ellos no consienten que el negocio circule en dirección opuesta. Esto nos ha supuesto tener que comprar ciertos productos a terceros, para atender a nuestros clientes americanos. Lo peor es que muchos de quienes nos boicotean comenzaron a vender en Europa gracias a que les introducimos nosotros.

P.-Recapitulemos ¿Por qué decidió poner en marcha un negocio como el suyo en un pueblo de 800 habitantes aislado en la montaña?

R.-Tenía 18 años y quería independizarme. Mi hermano y yo sólo sabíamos montar una tienda y vender. Como éramos aficionados a la montaña, estaba claro...

P.-No les fueron mal las cosas.

R.-Fue muy difícil. Entonces no había demasiados productos, no se consumía tanto y, sobre todo, la competencia era tremenda. Piensa lo cerca que está Andorra y lo barato que salían allí las cosas.

P.-¿Cómo lograron prosperar?

R.-Ofreciendo los mejores productos, los más técnicos, los que no se podían encontrar en casi ningún sitio. Hace 10 años conseguir algunos artículos era muy difícil.

P.-¿Qué le hizo saltar a Internet?

R.-Fue por casualidad. En 1994 se celebró en Benasque un congreso de físicos. Su organizador hizo amistad con nosotros, nos enseñó lo que era la Red y nos lanzamos.

P.-¿Cómo fueron esos tiempos?

R.-A nuestro desconocimiento se añadió que no pudimos copiar a nadie. No había referencias. Pero la gente empezó a conocernos y nos convertimos en ejemplo de una PYME emprendedora. La verdad es que todo se prestaba: un medio rural y deprimido, donde termina la carretera, entre montañas….

P.-Y llegó el éxito. En una temporada equiparon a 50 expediciones al Himalaya.

R.-Bueno, sólo fueron 47, pero eran de todos los países del mundo. Muchos equipos y muchísimo material en cualquier caso. Tuvimos suerte, porque en los campamentos base se corrió la voz del servicio que daba Barrabés. Entonces nos tuvimos que decidir. Lo fácil era dar un pelotazo. Recuerdo que llamaban a diario de todos los sitios con ofertas de compra desmesuradas.

P.-Pero no vendieron.

R.-No, elegimos la otra posibilidad: desarrollar nuestro concepto. En 1997 abrimos una tienda de 3.000 metros en Benasque que se convirtió en una flag shop, una tienda bandera. Está mal decirlo, pero Barrabés es la Meca de los alpinistas.

VISITA ESCUELA TALLER COMERCIO Y ALMACÉN CRUZ BLANCA



Después de esta maravillosa historia, lo que más nos apetecía era conocer un poquito de Barrabés en persona. Ya que lo tenemos tan cera de nuestra Escuela Taller, fuimos a visitarlos, 

Pudimos conocer a sus trabajadores, gente implicada en la empresa y muy amables, y su forma de trabajar, que nos parece interesántisima. Comercializan los últimos accesorios de montaña, tanto por internet como en tienda física. Nos explicaron como recibían las órdenes de compra de los clientes, preparaban los pedidos y los emitían. Nos explicaron la manera de recibir la mercancía diaria, puntear albaranes, alarmar todos los elementos para la exposición en tienda, y colocación de los mismos en todos los departamentos del outlet. También pudimos ver, parte de su almacén, no todo, porque es Top Secret. !!muy interesante!.
Además salimos de allí con un regalito,
Muchas gracias a todo Barrabés!



Explicación de la recepción de material para tienda
Regalo de Barrabés



martes, 27 de junio de 2017

RECEPCIÓN DE PEDIDOS

Recepción de pedidos: Los alumnos de la escuela taller nos encargamos de descargar el pedido, de confirmar si ha llegado bien la mercancía, y reponer los productos que llegan al Supermercado Social.



El Hermano Justus nos trae mercancia ...




Reciclamos cartón de los embalajes




Assia recibiendo mercancía













viernes, 23 de junio de 2017



Excursión a las "Fuentes de Marcelo"

Tiene las aguas puras y limpias, llenas de madrillas y de “zapateros”. Las aguas bajan por cuatro caños, tres casi juntos y otro el del Gallo, que está un poco más alejado. La primera fuente se llama la del Pez, la segunda la del Toro y la tercera la de Marcelo y sus aguas se van al río. 

Ruta: 
Bonito camino a uno de los lugares más recogidos y atractivos de las inmediaciones de Huesca; las fuentes de Marcelo. Partimos del entorno del puente de San Miguel en común con el PR-HU 140 para continuar rectos remontando el curso del Isuela. Entre huertas y segundas viviendas que pronto dejaremos atrás, poco a poco nos introducimos por sendero en un bosque de ribera que rápidamente nos hace olvidar la proximidad de la urbe. Continua el sendero hasta un paso por debajo de la autovía donde se incorpora a un camino más ancho, pero que en breve se abandona al desviarnos por un sendero a mano derecha que se introduce en un quejigal que sorprende por su porte y frescor. En apenas unos minutos alcanzamos las fuentes de Marcelo, donde tendremos la posibilidad de descansar o comer en una zona acondicionada a tal efecto.



Coincidiendo con la noche de San Juan, fuimos a "Sanjuanarnos" a las "Fuentes de Marcelo", pasamos allí la mañana y celebramos el final de la primera fase de la Escuela Taller




Caminando...

Pasando el puente...


 Jugando con nuestra "direc"

Jugando al pañuelo

Almorzando ...



La vuelta fue durilla, porque hacía mucho calor

lunes, 19 de junio de 2017

VISITA ESCUELA TALLER ATADES-GAIA/BROTALIA


VISITA ESCUELA TALLER ATADES-GAIA/BROTALIA



PAJARITOS EN EXPOSICIÓN Y VENTA EN BROTALIA. PUDIMOS VER ADEMÁS, PECES Y TODA CLASE DE ACCESORIOS Y ALIMENTACION PARA MASCOTAS. 









ENTRADA A BROTALIA . Es un centro de jardinería que ofrece una gran variedad de productos relacionados con el mundo verde, los animales de compañía, la decoración, los complementos y muebles de jardín, la floristería y la decoración de espacios y eventos. www.brotalia.com.









MUESTRA DE UNA DE LAS MUCHAS RAZAS DE PAJAROS QUE SE PUEDEN ADMIRAR .


Pudimos ver además, peces, tortugas y toda clase de accesorios y alimentación para mascotas


UNO DE LOS INVERNADEROS EN LOS QUE CULTIVAN PLANTA ORNAMENTAL






Había montones de flores....
Distribuidos por colores














Riego por goteo en los geranios








Sergio nos explicó cosas muy interesantes sobre el funcionamiento de  la Escuela Taller y todo lo que hacen con los alumnos. La foto de la derecha es del banco de semillas de plantas autóctonas y en peligro de extinción.




 Diferentes tipos de cultivos.













Cultivos de productos autóctonos














Plantas aromátic






























                              Vista del huerto ecológico que cultivan nuestros compañeros